SENDERO AJENO

             Parque Nacional de Ordesa,(Huesca).  Uno de tantos caminos... 
   


Senda de luces y fábulas claras,
ruta que esperas año tras año,
para ver cómo el otoño
desnuda los árboles
y cómo las hojas, una a una,
lentas, te van abrigando.

Tapetes de voluptuosos colores
te cubren con cantos alados,
chopos y cerezos silvestres
danzan al viento deshojándose.

¿Y tú? mudo amigo, sigues indemne
en el silencio tumbado.

Te llevaré, así no seas solo mío,
recordaré que te confié mis pasos,
que en ti dejé mi sueños extendidos,
mis suspiros, y lo que he transitado.

Te grabo en mi alma, sendero amarillo
y en mis ojos tus tonos no serán pasado.
No dejaré de caminarte, escucharé,
aunque lejos, los latidos de tu follaje.



©Texto y fotogafía de Susana Jiménez Palmera.
Poema del libro"Sendero de latidos"

VISITA A BUCARAMANGA DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN DE ALMAS VIAJERAS

La poesía y la pintura, como expresión estética, siempre han transitado por un mismo sendero. La relación inter artística no es nueva, se remonta al siglo V a. C, cuando Simónides de Ceos afirmaba: “la pintura es poesía silenciosa, la poesía es pintura que habla”.

Los días 4, 5, y 6 de Octubre del presente año se organizó como actividad complementaria al proyecto de ALMAS VIAJERAS, (reunión de artistas plásticos Hispano Americanos) un encuentro de poetas en la ciudad de Bucaramanga, Colombia, con la intención de hacer coincidir dos lenguajes: la pintura y la poesía. Formé parte de este grupo y aquí les dejo algunas imágenes de mi paso por esta bella ciudad y las diferentes actividades.







La Noche del día 4 de Octubre, momentos previos a la lectura de poemas. De derecha a izquierda Antonio Acevedo Linares (poeta), Yadira Polo De Lobato (Fotografía), Susana Jiménez (poeta), Devora Dante (poeta), Pilar Gómez (artista plástica) y Felix Berroa (Artista Visual, director del proyecto desde Los Ángeles , USA) 


Patio Español Del Bucarica. Universidad Industrial de Santander (UIS) 

--------------------_______-------------------



Visita el día 6 de Octubre en horas de la mañana a LA CASA DEL LIBRO TOTAL  para conocer de cerca este grandioso  proyecto de cultura digital basada en el libro de libros, el libro que lo contiene todo y a todos, el libro que tiende puentes entre la literatura,  la historia, la pintura, la arqueología, la música y otras disciplinas que son vasos comunicantes. De la mano de Daniel Navia, director de esta fundación recorrimos este mundo mágico y se definió la inclusión de mi libro de poemas en esta biblioteca digital, una de las más grandes de América.










El Libro Total, como su nombre lo indica, contiene todo lo relacionado con una obra específica; en él, el lector puede hacer lecturas simultáneas en diferentes idiomas y observar el arte que ha inspirado una obra: pinturas, ilustraciones y monumentos entre otros. Tiene a su alcance notas, comentarios y reseñas históricas realizadas por especialistas. A su vez puede oír la lectura en varios idiomas, y las piezas musicales relacionadas a la obra. Como en una biblioteca especializada, el lector tiene a la mano diccionarios de diferentes épocas, que le permiten consultar el significado de una palabra en su contexto... todo esto sin tener que abandonar el libro.


También formamos parte de un conversatorio en las instalaciones de “Unidades tecnológicas De Santander” (UTS). En la fotografía con los coordinares de la facultad de Humanidades, la artista plástica Pilar Gómez y la poeta de la ciudad de Medellín, Devora Dante.


Con un maravilloso auditorio, alumnos de la facultad de humanidades y programa de Lectoescritura.


    Gracias al Departamento de Humanidades Y Bienestar Institucional por permitirnos interaccionar con los estudiantes y por el apoyo. Regresamos felices de este compartir , con la promesa de regresar muy pronto.


    Nota: esta vez no está habilitada la entrada para dejar comentarios, solo quería compartir con ustedes la experiencia, un abrazo a todos los que pasen , vean y lean. 


VILLA DE LEYVA EN UN PARPADEO



©Textos y fotogafías de Susana Jiménez  Agosto 29-30-31/2014

Un paseo por Villa de Leyva, municipio colombiano del departamento de Boyacá. Fundada en 1572  y declarada monumento nacional desde 1954. Se caracteriza por conservar su arquitectura colonial, y por sus variados paisajes rurales que van desde la zona de páramo con sus nacimientos y reservorios de agua hasta la zona desértica. Un municipio que es una poesía porque en poco espacio concentra hermosas imágenes que tienen voz propia.


La enorme plaza principal, 14.000 mts cuadrados empedrados se encuentra escoltada por viejos edificios coloniales y muy cerca la cordillera oriental que se asoma como queriendo bajar hasta donde estamos los turistas y participar del espectáculo multicolor que cubre el cielo Villaleyvano con el desfile de miles de cometas.


Mis ojos volaron en medio de los  colores que se mecían en el cielo y mi nombre se elevó en forma de estrella de papel para alcanzar el futuro que solo conocen los dioses.


En medio de luces, colores y contrastes, la naturaleza aflora en el interior de las construcciones para hacer más agradable si se puede el recorrido.


Un instante, un rumor para la vista… colores que saben a presente y sin embargo quieren permanecer para el futuro.




Sin esfuerzo, esta flor (ave del paraíso) nos entrega su melodía en colores y nos embelesa con su altivez sin importar cuanto puede durar su belleza.



El tiempo corre y no hay cansancio, se podría estar horas observando cómo cambian los colores. No hay prisa, no se apura el momento, solo nos dejamos invadir por el ocre, las luces tenues, la música que suena en la plaza y que nos llevamos en el alma.


Saliendo del pueblo, a mitad del camino entre Villa de Leyva y  Santa Sofía, nos encontramos con “Los pozos azules” . Cinco pozos que están coloreados por las sales de azufre que se encuentran en sus aguas en medio de una zona desértica. Su color es tan intenso que a veces dudas de lo que estás viendo; un realismo mágico como llamaba Gabriel García Márquez a estas estampas de mi país.


Colores del agua que contrastan con los matices del desierto… así pueden ser algunos momentos en nuestras vidas, un lecho de aridez y savia. 
Un espacio lleno de tranquilidad, un ambiente que te invita a meditar y la vivencia en todo su esplendor. 


Pasos que impulsan la sangre y me llevan a descubrir otros colores dentro de la misma gama del remanso verde-azul. La pasión no es cobarde y  yo la llevo conmigo, me adentro a descubrir las visiones que este nuevo espejo me regalará.



Solo por un momento me detengo a ver el amor en su máxima expresión; un sentimiento de plenitud le entrega este paisaje a mis ojos, entonces lo escucho y lo saboreo embriagada de esta perfecta armonía. Una hermosa sensación me invade toda y me lleva a sentir los recuerdos en la piel que ahora es color zafiro - esmeralda, color azul silencio… azul –verde esperanza.

XII PARLAMENTO NACIONAL DE ESCRITORES DE COLOMBIA






Una presentación más de "Sendero de latidos" en mi país. Cuatro días intensos con grandes escritores nacionales e internacionales. Conferencistas  Internacionales y moderadores para conmemorar el centenario de Julio Cortázar , Nicanor Parra y de Platero y Yo.
Imágenes que hablan y nos cuentan, imágenes para compartir y para recordar.

Con Angela Penagos, Poeta Colombiana , co fundadora de Poesía por la paz y Red de mujeres artistas de Medellín , Devora Dante, poeta de la ciudad de Medellín y Antonio Dumett Sevilla, escritor y artista Colombiano.








Diferentes momentos de una noche mágica, de re encuentros, desonidos y rostros que envuelven...
Con el maestro y Poeta Fernando Cely, un privilegio para mi que hubiese escuchado mi poesía y fuera tan generoso en sus comentarios.


"Para que no me des
la estocada final
seré capote,
espada,
banderilla.
Para que no me dejes,
seré silencio,
bruma,
fantasía.
Para que no me mates,
seré tristeza,
seré nostalgia,
seré la muerte misma" Fernando Cely Herrán

También compartir con Julio Sierra Domínguez, escritor y filosofo, Co fundador de la Universidad de Sucre, fue una bendición y una gran oportunidad. Gracias maestro por tantos momentos y por tantas enseñanzas. Sigo soñando y no dejaré de hacerlo.


"Amar es una necesidad que no se puede aplazar, porque tú no eres lo que sucede, eres a quien le sucede"Julio Sierra Domínguez.



Presentación de “Sendero de latidos” de Susana Jiménez Palmera en FILBO 2014


En el marco de la 27ª Feria Internacional del Libro de Bogotá: FILBO, considerada uno de los tres eventos editoriales de mayor tamaño en Latinoamérica, tuve la oportunidad de presentar mi primer libro de poemas “Sendero de latidos “el pasado 4 de mayo del 2014 a la 1:00 pm en el salón Tomás Carrasquilla. La presentación estuvo a cargo de la poeta Colombiana Giomar Cuesta Escobar, miembro de la academia Colombiana de la lengua. Nos acompañaron en la mesa principal  Alfredo Ocampo Zamorano Poeta, consultor y profesor  adjunto e investigador del Centro Payson de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, Louisiana, EE.UU. desde 1996, y la poeta peruana Ana Maria Intilli, quien también presentó su último libro de poemas  esa misma tarde. Perú fue el invitado de honor en esta versión, teniendo como figura emblemática al nobel de literatura 2010, Mario Vargas Llosa.
Fue una experiencia maravillosa, un encuentro con la literatura y la cultura. Me siento agradecida con la vida por haber tenido la oportunidad de haber vivido esos momentos. Ha sido muy importante haber presentado este libro de poemas en medio de un evento que promociona de manera masiva la lectura.
Comparto con ustedes mi alegría y algunos momentos registrados de mi paso por este evento y de la presentación de mi poemario.
Agradezco el tiempo que siempre me regalan al dejar sus generosos comentarios y sus voces , siempre exhortándome para que siga escribiendo.


Un abrazo sostenido.


Invitación y entrada a la feria, después de haber recibido mi credencial como expositora. 


Segundo día en la feria, desde el stand 139 pabellón 3 De la Feria Internacional del libro 2014




                                       

Salon Tomás Carrasquilla , mesa de presentación y la firma de libros.

Algunos amigos de mi ciudad que me acompañaron en la ciudad de Bogotá.



ME GUSTAS MÁS...

Poema leído el miércoles 19 de marzo del 2014 en la presentación del libro "Sendero de latidos".



Me gustas más cuando eres verbo
que se conjuga en presente,
cuando me ayudas a despertar
en el ahora.

Cuando te conviertes en noche
y rodeas mis latidos con tu silencio.
Me gustas cuando eres metáfora
que confunde al tiempo
quitándole la piel al dolor.

Me gustas más, cuando puedes leerme
sin que diga una palabra;
cuando tus manos escriben versos
en mi piel cálida,
para luego leerte en ella.

Me gustas cuando eres sueño
que no termina.
Entonces, me vistes
de vida y realidad para habitar en él.

Cuando sabes permanecer,
tomándome de la mano,
me muestras un mundo
en donde el miedo siempre tarda.

Me gustas cuando me dejas
en mis abismos sin rescatarme,
pero te mantienes cerca
extendiéndome tu calma.

Cuando te vuelves lluvia,
sin convertirte en tormenta y
vas calando mi alma.

Me gustas más, cuando eres tú
y no pretendes de mí nada.


Susana Jiménez Palmera©
"Sendero de latidos"
Ediciones Apidama- Colombia